Estructura de los cloroplastos.
Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células vegetales. En
ellos tiene lugar la fotosíntesis, proceso en el que se transforma la energía
lumínica en energía química, almacenada en moléculas ATP y moléculas reductoras (NADPH), que se
utilizarán posteriormente para sintetizar moléculas orgánicas.
Tienen una
organización muy similar a la de la mitocondria, aunque es de mayor tamaño y tiene un compartimento
más, porque presenta un tercer tipo de membrana.
Un cloroplasto tiene por tanto tres membranas y presenta tres
compartimentos.
·
La membrana externa
es muy permeable, gracias a la presencia de porinas.
·
La membrana interna
es menos permeable,no presenta pliegues (la de la mitocondria sí los presenta).
Entre ambas membranas queda un primer compartimento que es el espacio intermembrana. La membrana interna
delimita un espacio que es el estroma,
dónde se encuentran ribosomas, copias de ADN, distintos tipos de ARN,
gránulos de almidón y gotas de lípidos.
·
La membrana tilacoidal,
es el tercer tipo de membrana, aparece formando unos sacos aplanados
denominados tilacoides, y forman unas agrupaciones llamadas grana.
Los tilacoides están interconectados y delimitan una tercera cavidad que es el espacio tilacoidal
La membrana tilacoidal
Es la responsable de la captación de la energía solar, gracias a la
presencia de clorofilas y de otros
pigmentos asociados con proteínas en unas estructuras funcionales que son los fotosistemas.
En esta membrana (figura 2), se encuentra también una cadena de transporte electrónico y una ATP-sintasa que funciona como la ATP-sintasa mitocondrial.
|
En la
figura 3 se ve la distribución de estas estructuras en la membrana
tilacoidal. El fotosistema II (PSII) se localiza principalmente en la
grana, mientras que el fotosistema I (PSI) lo hace en contacto con el
estroma al igual que el complejo ATP-sintasa. El citocromo b6-f, tiene
como función el transporte de los electrones desde el fotosistema II al I,
por lo que se encuentra en ambas localizaciones.
|
Fotosistemas
Los fotosistemas son las unidades de la membrana tilacoidal. Cada
fotosistema está formado por dos partes:
· un complejo
antena, formado por varios centenares de moléculas de clorofila y
carotenos.
· un centro
reactivo, o centro de reacción fotoquímico, tiene unas moléculas de clorofila
a que actúan como una verdadera trampa energética, puesto que los
electrones que liberan son catapultados hacia la cadena de transporte
electrónico de la membrana tilacoidal
|
|
El complejo antena funciona así: Cuando una de sus moléculas se excita al captar un fotón (unidad de energía lumínica ) transfiere esa energía de excitación a otra molécula cercana (figura 4) por un proceso de resonancia y, en una reacción en cadena, esa energía llega hasta el centro reactivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario